1 de septiembre de 2021

La evolución del papel de los departamentos informáticos de los centros escolares ante los cambios en la educación

ASUS_BR1100F

No hace mucho, los departamentos de informática de los centros escolares se consideraban simplemente una rama de las operaciones escolares que proporcionaba soporte y mantenimiento de hardware y software. Sin embargo, con más de 1.200 millones de niños en todo el mundo1 afectados por el cierre de escuelas durante COVID-19, los departamentos de TI de las escuelas asumieron el papel fundamental de garantizar la continuidad de la educación a través de la tecnología.

Pero considerar la tecnología como una mera utilidad para permitir el aprendizaje a distancia durante una crisis sería errar el tiro.
La experiencia de aprendizaje a distancia del año pasado nos ha enseñado que el uso de dispositivos personales, plataformas de colaboración en línea y recursos de aprendizaje electrónico puede ser eficaz2. Esta experiencia también nos ha permitido vislumbrar el futuro de la educación, donde la enseñanza y el aprendizaje podrían ser híbridos. Los estudiantes tienen la posibilidad de aprender en cualquier momento y lugar, y pueden adoptar modelos de aprendizaje más atractivos utilizando tecnologías como la realidad virtual (RV). Los profesores también pueden sacar partido de las soluciones digitales existentes y emergentes: el diseño didáctico, la producción multimedia y el análisis de datos son cada vez más importantes.

A medida que las escuelas de todo el mundo persiguen la educación del mañana, el papel de los departamentos de TI de los centros escolares debe evolucionar de una función de apoyo a un papel estratégico en la exploración de nuevas tecnologías que puedan integrarse en el currículo escolar. Esto también significa que el departamento de TI de los centros escolares tendrá que construir una base informática sólida que les permita no intervenir en el soporte y el mantenimiento informáticos periódicos, de modo que su tiempo y sus recursos puedan emplearse mejor donde realmente se encuentra el valor.
Para que esto suceda, hay tres áreas clave que los departamentos de TI de las escuelas deben incorporar a su base informática.

DaaS: Poner un ordenador en manos de todos los alumnos

Para aprovechar las ventajas del aprendizaje híbrido, el primer paso es asegurarse de que cada estudiante disponga de un dispositivo personal. Sin embargo, muchos estudiantes de familias con rentas bajas carecen de medios para permitírselo, y las escuelas y los gobiernos suelen estar también al límite de sus presupuestos y no pueden destinar fondos adicionales a la adquisición de ordenadores para todos los alumnos.

Es entonces cuando el dispositivo como servicio (DaaS) tiene más sentido que la compra directa. DaaS es un modelo de consumo flexible que ofrece suscripciones tipo leasing al número de dispositivos que necesita un centro educativo. En este caso, en lugar de adquirir, configurar e instalar cientos de dispositivos en función de las necesidades de cada uno, los departamentos de TI de los centros escolares se limitan a tomar las decisiones estratégicas sobre el tipo de dispositivos que deben alquilarse, las funciones que deben tener y cómo debe ser el plan de gestión de dispositivos. El proveedor de DaaS actuará entonces como el equipo informático ampliado del centro educativo para prestar servicios de implantación, asistencia y mantenimiento las 24 horas del día.

El resultado es una estrategia de dispositivos más asequible, flexible y escalable que puede ajustarse estrechamente a los requisitos tecnológicos necesarios para dar apoyo a estudiantes, profesores y personal. Al mismo tiempo, los departamentos de informática de las escuelas pueden centrarse en aspectos más críticos de su trabajo: la exploración de nuevas tecnologías y su integración con materiales didácticos que pueden ayudar a mejorar la comprensión de los alumnos, fomentar el pensamiento crítico y alimentar la creatividad.

Gestión informática centralizada: Vista única en todos los dispositivos

Dado que los estudiantes, los profesores y el personal tienen sus propios dispositivos y programas, la gestión puede ser una tarea colosal. Los departamentos de TI de las escuelas tendrían que gestionar el inventario y las garantías del hardware, las licencias de software, el acceso a los datos y mucho más, en todos los dispositivos. Considere el tiempo y los recursos necesarios para supervisar y gestionar todos estos dispositivos, todos ellos con configuraciones y requisitos dispares.

Por eso, disponer de un sistema centralizado de gestión informática es clave para el éxito del futuro de la educación. La capacidad de supervisar y gestionar todos los servidores, estaciones de trabajo y dispositivos a través de un panel de control basado en la nube puede mejorar enormemente la eficiencia de la gestión de TI. Mediante la gestión remota y la configuración automática del sistema, el panel de control puede ejecutar directamente tareas rutinarias como el envío de software y el control del uso de USB sin que nadie tenga que poner un dedo en el dispositivo físico.

El tiempo que se ahorra utilizando un sistema de gestión centralizada puede ser considerable y, en última instancia, esto no sólo beneficia a los departamentos de TI de los centros, sino también a los estudiantes, el profesorado y el personal, ya que se reduce en gran medida el tiempo de inactividad de TI para garantizar una experiencia de aprendizaje y enseñanza sin interrupciones.

Confianza cero: El enfoque de la ciberseguridad y la privacidad

Dicho esto, a medida que las escuelas están cada vez más conectadas a través de los diversos dispositivos, programas y herramientas utilizados, también aumentan los riesgos de amenazas a la ciberseguridad. De hecho, 2020 marcó un año récord3 de ciberataques contra escuelas en Estados Unidos, ya que los ciberdelincuentes encontraron nuevas vías para la violación de datos, estafas de phishing y ataques de malware a medida que las escuelas hacían la transición a la enseñanza a distancia. Esta tendencia seguirá creciendo a medida que las escuelas continúen persiguiendo la transformación digital en la educación.

Para los ciberdelincuentes sofisticados, el uso dispar de dispositivos y software a los que se accede a través de diferentes redes proporciona más puntos finales y un acceso potencialmente más fácil a los datos sensibles. Lo que necesitan los departamentos de TI de las escuelas es un enfoque de confianza cero de dentro hacia fuera, con una base multicapa de gestión de TI, seguridad de identidades y protección de hardware.

Esto requerirá un sistema de gestión centralizado que permita al personal informático controlar a distancia los activos de la escuela, soluciones de seguridad como el sensor de huellas dactilares y la contraseña de la BIOS que protegen los datos de usuarios no autorizados, un chip Trusted Platform Module (TPM) que almacena de forma segura la información de autenticación, y mucho más. Sólo cuando las escuelas puedan aprovechar la tecnología con tranquilidad, podrán florecer nuevas ideas y soluciones en tecnología educativa.

La tecnología ocupará un lugar central en el futuro de la educación. Para dar rienda suelta a las nuevas posibilidades de enseñanza y aprendizaje, los departamentos de informática de los centros escolares deben convertirse en una función estratégica en la que los responsables de informática colaboren estrechamente con expertos en educación. Con el recuerdo del aprendizaje a distancia aún fresco, no hay mejor momento que éste para defender la liberación de los departamentos de TI de la interminable rutina de soporte y mantenimiento, de modo que puedan construirse los cimientos informáticos del futuro de la educación.

  1. Foro Económico Mundial, La pandemia de COVID-19 ha transformado la educación para siempre. Así es como, https://www.weforum.org/agenda/2020/04/coronavirus-education-global-covid19-online-digital-learning/
  2. Foro Económico Mundial, La pandemia de COVID-19 ha transformado la educación para siempre. Así es como, https://www.weforum.org/agenda/2020/04/coronavirus-education-global-covid19-online-digital-learning/
  3. K-12, El estado de la ciberseguridad en K-12: Resumen del año 2020, https://k12cybersecure.com/wp-content/uploads/2021/03/StateofK12Cybersecurity-2020.pdf 
Suscríbete a nuestro blog
Mantente actualizado con las últimas tendencias y tecnologías de la industria para educación, PYMES y empresas.
Logo tienda 0 +INFO ? Cargando... Se ha añadido un nuevo artículo en tu cesta Ver Cesta Seguir comprando