Sostenibilidad empresarial: Cómo la tecnología y la innovación pueden ayudar a la humanidad a salvar el planeta

Las empresas de todo el mundo amenazan nuestro planeta quemando combustibles fósiles en exceso para obtener electricidad y calor. Entre ellas, la industria manufacturera y la construcción ocupan el tercer lugar en cuanto a emisiones que atrapan el calor, con hasta un 13,3% de las emisiones de carbono, según el Instituto de Recursos Mundiales1. Además de perjudicar a nuestro planeta, el incumplimiento de los objetivos de mitigación del cambio climático, especificados en el Acuerdo de París, puede llevar a la economía mundial a perder billones de dólares (USD) en el próximo siglo2.
Según Gartner3, las fuentes de energía renovables y la eficiencia energética sólo permitirán alcanzar alrededor del 55% de los objetivos de reducción "neta cero" de gases de efecto invernadero. Para cumplir el objetivo mundial de 2050, necesitaremos microrredes, tecnología de captación de energía y organizaciones que adopten estrategias de optimización de activos.
Como fabricantes, nos corresponde a nosotros crear un futuro sostenible para nuestros hijos y para los suyos. Entonces, ¿cómo podemos hacer posible que los programas de sostenibilidad tengan éxito a largo plazo?
Comienza con cada líder y su organización de TI. La mayoría de los programas de sostenibilidad y ASG de las empresas hacen un uso intensivo de datos y tecnología. De hecho, el 63% de los CIO de empresas que respondieron a una encuesta de Gartner indicaron que las inversiones en TI y soluciones digitales forman parte de sus programas de sostenibilidad4.
Esto significa que los líderes tienen la inmensa responsabilidad de facilitar y dirigir activamente el programa de sostenibilidad de su empresa, desde la estrategia hasta la ejecución. Esta obligación crece teniendo en cuenta también el valor estratégico que tienen los datos de sostenibilidad para la planificación empresarial.

Los líderes pueden enfocar su estrategia de sostenibilidad empresarial con una doble medida: (1) mitigación y (2) adaptación. La mitigación incluye la reducción de emisiones, mientras que la adaptación incluye la modificación de las operaciones y procesos de su empresa teniendo en cuenta que el clima cambiará.
Por todo ello, ASUS se ha comprometido a respetar los siguientes principios de fabricación sostenible:
Mitigación
Mitigar nuestro impacto inmediato sobre el medio ambiente es el primer paso.
Muchas empresas han fijado objetivos coherentes con el Acuerdo de París5. Sin embargo, los avances han sido insignificantes, incluso durante la importante ralentización de la pandemia. Las Naciones Unidas han informado de que la disminución del 7% de las emisiones de dióxido de carbono debida a la pandemia sólo se traduce en una reducción de 0,01°C del calentamiento global de aquí a 2050. Además, la ONU ha calificado de "lamentablemente inadecuados" los compromisos climáticos existentes6.
Por lo tanto, las políticas reales deben formularse específicamente para el viaje único de cada empresa. Por ejemplo, cada empresa en el marco de los 2 grados Celsius (en el que casi 200 países acuerdan limitar el calentamiento global a no más de 2 grados Celsius para 2100) se enfrentaría a diferentes riesgos y oportunidades financieras en respuesta a los impuestos sobre el carbono y a las leyes sobre energías renovables y eficiencia energética para sus cadenas de suministro, operaciones y productos. Aquí es donde entra en juego la tecnología. La realización de simulaciones cualitativas y cuantitativas, como las que ASUS lleva a cabo para sus clientes, puede ayudar a las empresas a desarrollar estrategias climáticas factibles e individualizadas.

Creemos en los hechos; hemos formulado nuevos objetivos de acción climática basados en nuestras simulaciones de escenarios y recientemente hemos reducido la intensidad de nuestras emisiones en nuestras instalaciones7. Estos objetivos incluyen la reducción del 50% de las emisiones de carbono de los centros de operaciones globales de ASUS para 2030. Como nuevo miembro de RE100 (una iniciativa mundial de energía renovable para alcanzar el 100% de energía renovable con más de 300 miembros corporativos), también utilizaremos el 100% de energía renovable en nuestros centros de operaciones globales para 2035. Además, para 2025, nos proponemos reducir en un 30% la intensidad de carbono de nuestros proveedores clave y garantizar que nuestros productos tengan una eficiencia energética media que supere en un 30% la norma ENERGY STAR®8. Actualmente, nuestros servicios de reciclaje cubren más del 77% de nuestro mercado de ventas y hemos reciclado más de 12.000 toneladas de residuos electrónicos hasta 20209.
Con los socios y la tecnología adecuados, crear una empresa con bajas emisiones de carbono puede ser una transición fluida.
Adaptación
Más allá de mitigar nuestro impacto medioambiental inmediato, tenemos que adaptar nuestra forma de producir. En particular, los clientes y los reguladores son las principales fuerzas que presionan a las empresas para que actúen. Por ejemplo, el 73% de los consumidores de la Generación-Z están más dispuestos a gastar en productos sostenibles10. En Asia, el 65% de la presión sobre las empresas para que inviertan en iniciativas de sostenibilidad procede de los reguladores11. Desde la producción ética hasta la transparencia de la cadena de suministro, existe una amplia gama de estrategias que podemos utilizar para adaptar nuestros procesos a las exigencias de este nuevo mundo sostenible.
Participar en la economía circular
Nuestro modelo económico actual se basa en un proceso de "tomar-hacer-desechar" que ha dado lugar a un inmenso crecimiento, pero también a inmensos residuos que conducen al deterioro ecológico y la contaminación12. Afortunadamente, una economía circular puede desbloquear operaciones y formas de consumo más sostenibles.
¿Qué es la economía circular? Tradicionalmente, los productos siguen una cadena de valor lineal en la que todo se desecha al final de su vida útil y se pierde todo su valor. Por el contrario, una economía circular crea bucles en el sistema lineal para retener todo el valor posible13. Va más allá del mero reciclado e incluye usos secundarios, reacondicionamiento y recogida de piezas. La guinda del pastel es que una economía circular podría reportar hasta 4,5 billones de dólares en beneficios económicos de aquí a 203014.
ASUS participa en la economía circular donando ordenadores reacondicionados a comunidades desfavorecidas para reducir los residuos y, al mismo tiempo, reducir la brecha digital, entre otras iniciativas. Fundamentalmente, los residuos son el resultado de recursos mal empleados, y nuestro programa de ordenadores reacondicionados y formación digital en Taiwán da nueva vida a productos que de otro modo serían inservibles15. También ofrecemos servicios de reciclaje de ordenadores al 74% de los mercados mundiales y los ordenadores comerciales se fabrican con al menos un 5% de plásticos reciclados16. Los residuos generados durante la producción se tratan y reciclan para reducir nuestro impacto.
Desgraciadamente, al mundo aún le queda mucho camino por recorrer: sólo el 8,6% de la economía mundial actual se considera circular17.
Incorporar la fabricación responsable
Ser responsable implica rendir cuentas de nuestro impacto medioambiental y social.
Las estrategias de gestión proactiva, como la forma en que ASUS prohíbe las sustancias químicas peligrosas y utiliza big data para optimizar la gestión de sustancias peligrosas en tiempo real, son una forma de responsabilizarnos de nuestros productos. Hemos eliminado el uso de retardantes de llama halógenos en el ASUS ExpertBook B9, por ejemplo, y nos hemos asegurado de que el embalaje esté fabricado con papel certificado por el Forest Stewardship Council. El ExpertBook B9 también es un 67% más bajo que el estándar ENERGY STAR®: un 67% equivale a cargar 8.267 smartphones. Y lo que es más importante, creemos que no se puede gestionar lo que no se mide. Para hacernos responsables y establecer objetivos tangibles, el Informe de Sostenibilidad de ASUS 2022 expone nuestros avances y objetivos en materia de sostenibilidad18.
Garantizar un impacto social positivo también significa proteger a nuestras comunidades vulnerables y ser íntegros en la forma en que obtenemos y utilizamos los recursos. ¿Sabía que algunos metales como el oro y el estaño se obtienen a veces mediante trabajo infantil forzado, o se intercambian por armas que fomentan la inestabilidad regional19?
El Código de Conducta de la Responsible Business Alliance (RBA) es un conjunto de normas sociales, medioambientales y éticas del sector en las que fabricantes como ASUS basan el código de conducta de sus proveedores. Prohíbe el trabajo infantil y protege a las empleadas durante y después del embarazo. También garantizamos la trazabilidad de las materias primas para asegurarnos de que el 100% de los minerales que utilizamos proceden de fuentes éticas.
Invertir en investigación e innovación
El 80% de los ejecutivos de una encuesta de Deloitte afirmaron que sus empleados estaban muy preocupados por el cambio climático, y casi la mitad de los empleados millennials de otra encuesta cambiarían de trabajo si su empresa no aplicara prácticas empresariales sostenibles20.
En 2020 creamos la Oficina de Desarrollo de la Innovación. Esta oficina se encarga de establecer un sistema sistemático de gestión de la innovación y una plataforma de propuestas para nuevas empresas. Su objetivo es aumentar la energía de I+D mediante la colaboración con empresas de nueva creación y una cooperación en profundidad entre la industria, el gobierno y el mundo académico. Por ejemplo, nos hemos asociado con instituciones médicas, como la Fundación Médica Tzu Chi de Taiwán, para sumergirnos en la investigación prospectiva de la IA y ampliar las posibilidades de tratamiento médico. La innovación también puede construirse de abajo arriba; en 2019, celebramos nuestro primer concurso de creatividad en Suzhou (China), donde los empleados exploraron juntos posibilidades de negocio. En última instancia, creemos en la creación de experiencias orientadas al ser humano y en el diseño pensando no sólo en el usuario final, sino también en el impacto que tenemos en nuestras comunidades.
Acelerar nuestro progreso en la lucha por la sostenibilidad medioambiental y social exigirá una colaboración y asociación excepcionales que nos conciban no como consumidores o productores, sino como cuidadores de nuestras comunidades y del planeta.
Esto empieza por comprender los riesgos y oportunidades de nuestro impacto climático, medioambiental y social; responder con transparencia y responsabilidad; e integrar los mecanismos de sostenibilidad en nuestras decisiones y transformaciones empresariales. Junto con nuestros socios y clientes, podemos hacerlo mejor.
1. CNN, 10 villanos del cambio climático, 2019
2. Estrategia de autoconservación para alcanzar los objetivos de calentamiento global en la era posterior al Acuerdo de París, 2020
3. ASUS, Responsabilidad Social Corporativa, 2022
4. Gartner, 5 pasos clave para que los CIO impulsen iniciativas ESG, 2021
5. Deloitte, Liderando un futuro con bajas emisiones de carbono, 2021
6. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Informe sobre la brecha de emisiones 2020, 2020
7. Naciones Unidas, Cambio Climático, El Acuerdo de París, 2021
8. ASUS, ASUS obtiene el reconocimiento Climate Leaders Asia-Pacific 2022, 2022
9. Nikkei Asia, Líderes climáticos de Asia-Pacífico: ¿Qué empresas reducen sus emisiones?, 2022
10. Foro Económico Mundial, Por qué la sostenibilidad es crucial para la estrategia corporativa, 2022
11. Gartner, El rol del CIO y la tecnología en la sostenibilidad empresarial y el esfuerzo ESG, 2021
12. McKinsey, La economía circular: de la teoría a la práctica, 2016
13. McKinsey, Por qué la economía circular se centra en la retención de valor, 2016
14. EY, Cómo redefinir la economía circular podría transformar un planeta sostenible, 2021
15. ASUS, Estrategia de Inversión Social
16. ASUS, Responsabilidad Social Corporativa
17. EY, Cómo redefinir la economía circular podría transformar un planeta sostenible, 2021
18. ASUS, Informe de Sostenibilidad 2020, 2022
19. ASUS, Responsabilidad Social Corporativa, 2022
20. Deloitte, Cambio Climático 101 para líderes empresariales, 2021